En una época marcada por el miedo, la división y la incertidumbre, especialmente para las comunidades inmigrantes, las clínicas de ciudadanía "Juntos nos Levantamos" de la AFT son un claro recordatorio de que aún podemos forjar vínculos y fortalecer la determinación para preservar nuestra democracia. En una clínica reciente, celebrada el 21 de junio en Orlando, Florida, la AFT ayudó a preparar a más de 120 residentes permanentes legales para obtener la ciudadanía estadounidense. Todos salieron del evento con sus solicitudes de ciudadanía completadas, llenos de esperanza por un futuro más seguro.
La clínica fue una de las docenas que se ofrecieron en cuatro estados, y la cifra sigue aumentando. La AFT y sus afiliados se han asociado con organizaciones como Mi Familia en Acción, El Rescate, el Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano y SOAR Immigration Legal Services, así como con redes religiosas, otras organizaciones de derechos de los inmigrantes y organizaciones locales sin fines de lucro, para informar primero a la comunidad sobre los requisitos para solicitar la ciudadanía estadounidense y luego brindar asesoría legal gratuita y acceso a expertos que ayudan con la documentación necesaria, una parte intimidante de un proceso que muchas personas elegibles evitan durante años.
Mediante la naturalización, los residentes obtienen la ciudadanía estadounidense y un lugar más seguro en un país donde han contribuido a sus comunidades, a veces durante décadas. Hasta la fecha, el programa de ciudadanía "Juntos Nos Levantamos" de la AFT ha ayudado a más de 1,400 residentes permanentes legales a obtener su ciudadanía estadounidense y ha beneficiado a más de 2,700 personas. Se han realizado clínicas en Florida, California, Texas y Oregón, y los participantes representan a países de todo el mundo.
Cada clínica también ofrece una feria comunitaria con actividades infantiles, comida, música y distribución gratuita de libros. En Orlando, voluntarios de AFT distribuyeron libros multiculturales y mochilas con útiles escolares. Estos eventos garantizan que las comunidades que a menudo se sienten invisibles sepan: Tú importas. Perteneces. Te apoyamos.
En la reciente clínica en Orlando, la AFT colaboró con Mi Familia en Acción, la Asociación de Educación de Florida, la Asociación de Maestros del Condado de Orange, la LCLAA de Florida Central y los consulados de México y República Dominicana. Estuvieron presentes la vicepresidenta de la FEA, Carole Gauronskas; la vicepresidenta de la OCCTA, Maira Rivera; la representante estatal de Florida, Johanna López; el presidente de la LCLAA de Florida Central, Víctor Sánchez; y el viceconsejero de política social y económica del consulado de México, Vicente Colmenares Sumo.
Otras clínicas recientes incluyen una en Los Ángeles, organizada por el programa Path2Papers de la Facultad de Derecho de Cornell, con El Rescate, la CFT y Rocío Rivas, miembro de la junta escolar del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), el 28 de junio. El evento incluyó una sesión especial para personas beneficiarias de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Los beneficiarios de DACA llegaron a Estados Unidos siendo niños; su estatus les permite asistir a la escuela, trabajar y participar en sus comunidades, pero deben renovarlo cada dos años. La AFT aboga por una vía permanente hacia la ciudadanía para los beneficiarios de DACA.
Mientras tanto, en Orlando, la vicepresidenta ejecutiva de la AFT, Evelyn DeJesus, resumió "Juntos nos levantamos" de esta manera: "Las clínicas de ciudadanía son más que solo papeleo; se trata de dignidad, oportunidad y democracia". El programa es un punto de inflexión para los más de 880,000 residentes permanentes legales en Florida y los más de 9 millones en todo el país que pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses, agregó.
“No solo hablamos de democracia”, dijo DeJesus. “La construimos”.
Para obtener más información sobre las clínicas de ciudadanía Together We Rise de la AFT, comuníquese con César Moreno Pérez en el Departamento de Derechos Humanos y Relaciones Comunitarias de la AFT al cmoreno@aft.org.
[Virginia Myers]