Política comercial

La AFT entiende que la política comercial de los Estados Unidos ha tenido efectos globales y nacionales significativos sobre los derechos de los trabajadores, los salarios, el cambio climático, el dominio corporativo, la inversión financiera, la seguridad del consumidor y la brecha de riqueza. Las últimas décadas de políticas comerciales, incluido el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) del Presidente Trump, han llevado a mayores ganancias corporativas y mayores protecciones para los inversores extranjeros a expensas de las familias trabajadoras. La AFT trabaja para lograr soluciones de política comercial que mejoren los derechos laborales y la voz de los trabajadores y se solidariza con los activistas de todo el mundo que luchan por los derechos laborales.

La AFT pertenece a la federación sindical mundial Internacional de Servicios Públicos (así como a la Internacional de la Educación). La Internacional de Servicios Públicos reúne a más de 30 millones de trabajadores, representados por 700 sindicatos en 154 países y territorios. Es una federación sindical mundial dedicada a promover servicios públicos de calidad en todas partes del mundo. Los miembros de la ISP, dos tercios de los cuales son mujeres, trabajan en servicios sociales, atención de la salud, servicios municipales y comunitarios, gobierno central y servicios públicos como agua y electricidad. La Internacional de la Educación es una federación que reúne a 383 organizaciones miembros que constituyen 32 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 178 países y territorios.