En apoyo de la acción afirmativa y la igualdad de oportunidades en respuesta a la prohibición de junio de 2023 de la Corte Suprema sobre el uso de la acción afirmativa en las admisiones universitarias
CONSIDERANDO que la acción afirmativa se estableció en 1961 para promover la igualdad de trato sin importar raza, color, religión y origen nacional, y luego se amplió para incluir el género en 1971; y
CONSIDERANDO que la acción afirmativa aborda la discriminación sistémica al garantizar oportunidades para los grupos marginados y admitir a personas calificadas tradicionalmente excluidas por motivos de género, raza, origen étnico y discapacidades; y
CONSIDERANDO que la acción afirmativa ha impactado significativamente los patrones de empleo y la diversidad en las instituciones educativas; y
CONSIDERANDO que, en 1978, la Corte Suprema permitió la raza como un factor en las admisiones universitarias pero prohibió las cuotas; y
CONSIDERANDO que la Corte Suprema confirmó los beneficios de diversidad en la educación pero derogó las políticas de admisión tipo cuota en 2003; y
CONSIDERANDO que, en junio de 2023, la Corte Suprema prohibió el uso de la acción afirmativa en las admisiones universitarias presentando a los solicitantes asiático-americanos como víctimas de la acción afirmativa y de políticas de admisión injustas, sin tener en cuenta su lucha de décadas por la equidad:
SE RESUELVE, que la AFT continuará apoyando la acción afirmativa y pide que la legislación federal mantenga su intención original; y
SE RESUELVE, que la AFT reafirmará la necesidad de acción afirmativa para asegurar la representación y promover la diversidad y oportunidades para todos los grupos marginados en todos los sectores; y
SE RESUELVE, que la AFT afirmará que la acción afirmativa debe continuar hasta que la discriminación ya no exista en Estados Unidos, y abordará los conceptos erróneos y los desafíos a las políticas de acción afirmativa.
(2024)